Hace un par de semanas defendí mi Trabajo Final de Grado, con lo que se pone fin al grado en Bellas Artes que venía cursando en Teruel. El cuaderno de dibujo era el soporte sobre el cual quería trabajar, y debido a que me acababa de mudar a Hendaya (primer pueblo del País Vasco francés), decidí que el tema iba a ser el descubrimiento y análisis del entorno desde el dibujo en cuaderno.
Entonces, armada con un cuaderno, fui a la caza y aventura. A orillas de la desembocadura del río Bidasoa se encuentra la frontera entre España y Francia, una frontera pacífica sobre la cual conviven tres ciudades: Irún, Hendaya y Fuenterrabía. A pesar de pertenecer a dos países distintos, comparten una cultura común, lengua y tradiciones; como si nunca hubiesen estado separados. Poco a poco, montada en la bicicleta, rellené ocho cuadernos con paisaje, arquitecturas, historias y literatura; un entorno idílico donde suceden las cosas. Los cuadernos son muy parecidos, con la particularidad de que el tercero solo incluye experimentaciones gráficas respecto a mapas, cartografías, planos... cambiando la visión del espacio; que el cuarto está pintado íntegramente con óleo (para lo cual hice un invento en la bicicleta para que esta fuese caballete), y que el sexto es un pop-up.
No me enrollo más y os comparto estos ocho cuadernos, aunque la plataforma Issuu ya no deja enlazarlos de forma cómoda si no es previo pago, aquí los enlaces:
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno1
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno2
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno3
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno4
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno5
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno6
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno7
https://issuu.com/miladolz/docs/cuaderno8
Mostrando entradas con la etiqueta Bidasoa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bidasoa. Mostrar todas las entradas
miércoles, 17 de julio de 2019
viernes, 14 de junio de 2019
Desde el Bidasoa
Itxasoa laiño dago
Baiona-ko barraraiño:
nik zu zaitut maiteago
txoriak beren umeak baiño.
(El mar está cubierto de niebla
hasta la entrada de Bayona:
yo te amo más
que los pájaros sus crías.)
![]() |
Hendaya, calles cortadas. |
![]() |
El río Bidasoa desde la bicicleta |
![]() |
Arquitecturas características de por aquí I |
![]() |
Arquitecturas características de por aquí II |
![]() |
Les Deux Jumeaux en un cuaderno íntegramente de óleo. |
![]() |
Vista de la playa y Hondarribia en el cuaderno de óleo. |
Bonus track: la bici-caballete, medio de transporte y soporte de los pliegos del cuaderno de óleo. |
jueves, 6 de junio de 2019
El punto decisivo, la línea fronteriza
Txapitelakorria es la peña donde se encuentra el primer mojón fronterizo que separa Francia de España, el punto en el que el río Bidasoa se vuelve internacional. Aquí confluyen Vera de Bidasoa, Irún y Biriatou, Navarra, Guipuzkoa y Lapurdi; y también es el punto de comienzo del Trabajo Final de Grado en Bellas Artes que presento ahora en junio, con cuadernitis crónica. ¡Que nos pillen confesaos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)