miércoles, 9 de julio de 2025

Y se hizo la revolución

 



 

Para mi, la revolución empezó con un llamamiento de Clara: que es que es más fácil dibujar algo bonito que dibujarte la piel. Y así empecé, dejándome la piel. Por mi cabeza, antigas parolas d'a luenga d'o Biello Sobrarbe, no en vano, me encuentro habitando su paisaje. Arredol de yo, amigas nuevas y amigas de siempre. «Chen, chen... como os ruellos d'a glera: de todas as midas, toda clase peñas" (Severino Pallaruelo).
Me dejo la piel bajo la memoria de Ánchel Conte. Porto a gaita, y amenazo con tañer-la. Porque la diferencia entre Mila con la gaita y un terrorista es que con el terrorista se puede negociar. Las músicas también tienen sentido con Peña Montañesa vibrando, otro dios que ya no ampara, que diría Labordeta.

 


 

 Y sin dios que nos ampare, me acojo a la invención del trazo. Según el mito de Kora, el origen de la representación se encuentra en una mujer que dibuja la silueta de su amado para tenerle siempre. Y busco en mi silueta el mejor de los recuerdos, como con el concepto de aletheia, en ella busco mi verdad. Y en el bosque, que no es un árbol repetido, como dijo Félix Maraña. Por suerte siempre amanece un nuevo día y seguimos en el Sobrarbe, en Huesca. 

 

Reírnos es vida, y es salud, y seguimos dibujando, escuchando y aprendiendo. Manchamos en forma de bitipias y dibujar un Moriello de Tou de memoria se siente todo un reto. Quizá llueva (aguarda, que pleba!) pero las nubes nos respetan, mientras Daphne trae la mayor de las sabidurías en forma de vino con una rodajina de limón. Cantamos canciones de Aragón y de León. As carreras nos miran asombradas, así como los pobladores del lugar. Partimos de excursión a lo desconocido. Hundo mis pies en Mediano, en el pantano, en búsqueda de cartografiar otra verdad nueva, una atra reyalidá que suenia con nacer. Siento limo, piedros, pexes, mosquitos, un perro que casi me infarta, ascuito a Urumo charrrar e creigo veyer o mar en iste chicorrón lugar d'Entremón (quizá la Malvarrosa no esté tan lejos...) Meto los pies buscando habitar para así seguir dejándome la piel en cada mancha. Lengua, tradición y paisaje terminan de identificar cada rincón de esta «Cartographica Minucia».


 

¿Y cómo es posible no dejarse la piel en cada línea, cada trazo? ¿Cómo no volver real lo inefable? Si la vida es un constante renacer. Si en las manchas he regado yo mi pasado, llenas del color que me dio el paisaje que habito... Miro a mi alrededor intentando descifrar la clave entre mis compañeras. Razonando la relación entre pensamiento y lenguaje. Me pongo sesuda y me intento liberar de todos los fantasmas que me persiguen. Cada trazo que doy siento que afianza algo, por pequeño que sea, y a su vez genera un nuevo aprendizaje y un nuevo comienzo, ¿cómo no va a ser el último el mejor de mis dibujos? ¿y estas las mejores de mis palabras? ¿y cómo no va a ser cada página manchada una denuncia, un grito, una llamada de atención? Si es para lo que he nacido. Si es para lo que he vencido. Y qué si no es perfecto, si no entra en sus códigos manifiestos, ¿por qué tanta necesidad de aprobación externa? Demasiadas preguntas. Por suerte bi ha risas e mosica. Me viene a la mente la frase de Alfredo «Y aunque os cueste la vida, nunca dejéis de dibujar» (en mis recuerdos es tuya), y prosigue el trazo y las risas. Nuevas realidades en un nuevo amanecer con emociones a flor de piel. Un museo de alfarería y memoria de barro. Poética innecesaria. Meterse en problemas para buscar después soluciones, ¿an son? Inma lo dice ya por mi. ASí que opto por romper el cuaderno y soñar que mi pelo es Mediano. Canta La Ronda de Boltaña «en la torre, la que emerge del pantano, como el mástil de un velero naufragado, hay gaviotas; las palomas ya volaron, a otra torre, su reflejo en el pasado». Por suerte la torre que agora me acucuta tuvo mejor suerte, gracias a quienes rehabilitaron este lugar.




Agur, agur, De Vuelta. Agur, agur, Moriello. Agur, agur, Mediano. Tendemos al sol los cuadernos pero me voy rápido, que soi de plorar rapido y no me cuacan as despedidas. Me prometo veros pronto, aunque me cueste la vida.

O PINCEL YE L'IXOPO

Chunco bucho tremoncillo aliaga figuera arto carrasca barza foraus (foradez n'as peñas) rudio molsa litonero augua baba liedra.
L'aire se me lleva as palabras
se cayen t'o río
tremolan en l'agua.
-Severino Pallaruelo-

Lo siento mucho porque no es el mejor de los resúmenes, pero es lo que hay, y si no lo suelto no puedo seguir hacia adelante.
Gracias por todo.
Os quiero con locura.


No hay comentarios: