En el sur del continente americano, Punta Arenas, el Estrecho de Magallanes, la Tierra del Fuego...la Antártica, nombres evocadores.

Dos próceres de Punta Arenas : Hernando de Magallanes y José Menéndez Menéndez. Para conmemorar el 4º centenario del descubrimiento del Estrecho, el segundo hizo levantar un Monumento al primero.
Los méritos de Magallanes son bien conocidos, el asturiano Menéndez fue un emprendedor negociante de finales del s.XIX. Punta Arenas era entonces puerto de paso obligado entre el Atlantico y el Pacífico y entrada a la Patagonia, región que entonces empezó a colonizarse y en la que algunos, Menéndez entre ellos,hicieron fortuna.

En ruta hacia el Parque Nacional del Paine, visita a la Cueva del Milodón. Animal prehistórico extinguido hace unos diez mil años del que se encontraron restos en esta cueva en 1895.

Amanece en Puerto Natales.

Los Cuernos del Paine (o torres) desde el lago Pehoe. Curiosidad : en mapudungun (lengua mapuche) "payne" significa azul (de ahí el gris paine ?) y "pehoe" significa escondido.

Atardecer en el glaciar Grey. Vista desde el hotel del mismo nombre.

Cielo totalmente despejado el día en que rodeamos el macizo del Paine.

Árboles de tronco ennegrecido, es su aspecto invernal o son las huellas del incendio de 2011 ?
Pariente de la llama, el guanaco campa a sus anchas en el Parque Nacional del Paine.

Antes que yo estuvieron por allí Josia y Cristina Urdiales, lo contaron, lo dibujaron y lo ilustraron muy bien. Visitad sus blogs !!!!
3 comentarios:
Menudo viaje y que buenos apuntes, los GUANAJOS me gustan mucho.
Los anteriores buenos, pero estos más. Un placer viajar de la mano de tus dibujos
Muy agradecida por vuestro seguimiento, Clara y Antonio.
Publicar un comentario