viernes, 3 de octubre de 2025

¡Ya estamos De vuelta!. CUADERNO FEST 2025




¡¡¡ De vuelta !!!!

Del 3 al 5 de octubre del 2025 se celebra la quinta edición de Cuadernofest.

Una feria donde se ofrece a dibujantes autoeditores un espacio donde exponer sus publicaciones y el contacto con editoriales y librerías especializadas en arte y diseño. El público visitante además de conocer a los artistas podrá disfrutar de las actividades que paralelamente se desarrollan: talleres para todas las edades , encuentros de dibujo y mucho más.

La cripta del Centro de Historias se convierte en un espacio cultural, multidisciplinar y contemporáneo. Hoy 3 de octubre inauguramos el Festival con la participación de Moleskine que ha sabido combinar el arte, la empresa y la creatividad como celebración de la diversidad, reconocimiento del talento como poder universal y de integración



viernes, 19 de septiembre de 2025

INFO TALLERES CUADERNOFEST 2025

TALLERES CUADERNOFEST
Os presentamos los talleres que se impartirán los días 4 y 5 de octubre de 2025 durante la V edición de CUADERNOFEST.
Os dejamos el siguiente enlace para realizar la inscripción a talleres: ACCEDE AQUÍ
SABADO 4 de octubre de 2025
11.00 horas: TALLERES CUADERNOFEST.
Lugar: Centro de Historias, Zaragoza
@pepcarrio
ARCHIPIÉLAGO
Es un taller sobre el proceso creativo y cómo nacen de imágenes.
Un viaje, un juego, un proyecto compartido en el que nos embarcaremos todos y en el que cada uno de nosotros aportara su isla imaginada para crear una colección única, que nos servirá para analizar y reflexionar en cómo nacen las imágenes.
Palabra, tipografía, imagen encontrada, collage, dibujo, todas las técnicas están convocadas… todo puede ser utilizado en este experimento.
Crearemos este “atlas de islas imaginarías” a partir de un formato común para que las diferentes imágenes que creemos para este museo singular puedan ser recogidas en una edición.
Esta dirigido a:
Todos los amantes de la creación, la imagen, las ediciones, lo singular.
Este no es un taller de técnicas, es un encuentro para dejar viajar a la imaginación a la búsqueda de imágenes y palabras que estaban escondidas en nosotros.
Ilustradores, diseñadores y curiosos están invitados a participar.
@swasky
Historias dibujadas.El poder del trazo narrativo.
Un taller para descubrir cómo las líneas y los colores pueden convertirse en palabras.
Aprenderemos a mirar el cuaderno como un espacio donde cada dibujo es una historia y cada página, un relato en construcción.
Antonio Maestro: CUADERNOS DE VIAJE
Si siempre has querido iniciarte en el arte del cuaderno de viaje pero no sabes cómo empezar éste es tu taller.
Aprenderemos a estructurar un cuaderno de viaje, materiales ,formatos, maquetación de páginas y pequeños trucos para la realización de tu propio cuaderno viajero.
SÁBADO 4 de octubre de 2025
17:30h TALLERES CUADERNOFEST
@lala_gracialaura
FASHION SKETCH
En este taller de dibujo abordaremos cuatro conceptos básicos para el dibujo de figurines. Estilo, ritmo, equilibrio y proporción.
Ya desde 1800 estos dibujos fueron un fiel reflejo de la sociedad, hoy en día con el desarrollo del mundo de la moda, estas ilustraciones también han sufrido una gran transformación convirtiéndose en autenticas obras de arte modernas.
Jugando con los cuatro conceptos estilo, ritmo, equilibrio y proporción, crearemos figurines, un estilo de dibujo con personalidad propia, que podemos aplicar a nuestros cuadernos cuando salgamos a dibujar el mundo; Convirtiendo a cada paseante en un figurín con estilo.
@candelariacienfuegos
"De manchas a personajes: Cómo la gente da vida a tus dibujos"
Captar el movimiento de las personas puede resultar intimidante pero veremos cómo perderle el miedo a ese momento y convertirlo en un juego en el que las manchas serán un punto de partida para nuestros futuros personajes.
Descubrirás cómo dar vida a tus dibujos a través de los personajes, cómo integrarlos y aportar dinamismo a las escenas.
@estudioductus: ENCUADERNACIÓN JAPONESA
Este taller te invita crear y descubrir la funcionalidad de la encuadernación japonesa de acordeón. Aprenderás la técnica paso a paso para crear un cuaderno único, ideal para artistas y dibujantes. Su formato plegable te permitirá tener una superficie continua de trabajo, perfecta para panorámicas, bocetos de viaje...
Domingo 5 de octubre
11:30 h. TALLERES CUADERNOFEST:
@the_martian_martinez y @josemacarrasco
“La secuencia imprevista”. El cuaderno secuencial, la función oclusiva del cómic.
Trabajaremos en nuestros cuadernos a partir de una idea común que irá alterándose, viñeta a viñeta, derivando en diferentes historias y en la que intervendrán personajes y elementos inesperados.
Rosa Álvarez, @enclavedearteyrestauracion Papel de agua +Sketchbook
Taller sobre el arte del marmoleado.
En este taller podrás crear diseños únicos sobre agua, transferirlos al papel y dar vida a tu propio cuaderno creativo.
El marmoleado, conocido también como papel de agua, es una técnica artística de origen tradicional que permite crear composiciones únicas mediante pigmentos flotantes que se transfieren al papel. Cada pieza resultante es irrepetible , caracterizada por su riqueza crómatica y la espontaneidad de sus formas.
Este taller está diseñado para niños y familias que deseen acercarse al arte de una manera practica y creativa.
@sol_barbini One, Two, Three, Four! TETRAGRABADO
¿Te gustaría conocer los misterios del grabado de una forma sencilla y divertida?
En este taller de huecograbado utilizaremos como matriz esos envases de tetra-brick que desechas.
Veremos todas las posibilidades expresivas que nos ofrece esta técnica: dibujando con un “punzón”, recortando, entintando… para finalizar imprimiendo, bajo la presión de una prensa, vuestras obras en papel de algodón.

domingo, 14 de septiembre de 2025

V Ruta Mudéjar 2025

devuelta con el cuaderno
en la V ruta Mudéjar 


     

    







(Organiza: cafés y bares. Zaragoza y provincia)

(Colabora: Ayuntamiento de Zaragoza)

Exposición de dibujos de la anterior edición, en la oficina de turismo de Zaragoza.

lunes, 8 de septiembre de 2025

IV Encuentro de música y cultura popular en Torralbilla

 

El pasado sábado 6 Dulzaineros del Bajo Aragón nos invitaron a ser cronistas gráficos del IV Encuentro de Música y Cultura Popular en Torralbilla (Comarca de Daroca), y hasta allí se desplazaron cuatro valientes dibujantes: Luisa, Eshter, Bego y Fany.


Los dibujos de Luisa Masete



Los dibujos de Begoña Vicente

Los dibujos de Esther Vicente


Los dibujos de Fany.

Y es que así es nuestra tierra, Aragón, llena de pequeños lugares con encanto y música. Gracias al Ayuntamiento de Torralbilla, a la Asociación Plazuela de los Carros y a Dulzaineros del Bajo Aragón, por hacer esto posible y contar con De Vuelta Con el Cuaderno.


miércoles, 23 de julio de 2025

CUADERNOFEST 2025

Este año, del 3 al 5 de octubre , el Centro de Historias de Zaragoza acogerá la V edición de CUADERNOFEST.
25 autoeditores/as compartirán obra, técnicas y experiencias en un entorno de diálogo y apertura al público.
¿Quieres formar parte de está edición como STAND? Te dejamos AQUÍ enlace a solicitud de stand y el dossier con toda la información.
¡Te esperamos!.
Recuerda que el 15 de Septiembre finaliza el plazo y se dará preferencia al orden de inscripción.

domingo, 13 de julio de 2025

Otra Vuelta

 

Ha sido un acierto apuntar con el cuaderno más allá del "dibujo lo que veo". Pep, Teresa, Ramiro, Javier, Elisa, Urumo nos han enseñado el valor del cuaderno como laboratorio de bolsillo. No ha sido la única vez, pero ha sido la más clara y la más potente.

Al llegar a Morillo me sentí frustrado ante la falta de paisaje a la vista, en un ambiente que era como de camping con casas de piedra y apenas hice algún dibujo de la iglesia. Pero, ciertamente, no era necesario dibujar in situ más allá de las ponencias, las fiestas, los encuentros. Porque el plato fuerte fue el propio contenido de las ponencias y sus derivas en unos talleres que miraban al cuaderno con hambre de ensayo, de reflexión, de riesgo.

Muy bien por Claramarta y su equipo de quadernowairrors, sin olvidar esas valiosas colaboraciones.

Muchas gracias!
















miércoles, 9 de julio de 2025

Y se hizo la revolución

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Para mi, la revolución empezó con una llamada de Clara: que es que es más fácil dibujar algo bonito que dibujarte la piel. Y así empecé, dejándome la piel en el maravilloso cuaderno que nos hizo Choni. Por mi cabeza, antigas parolas d'a luenga d'o Biello Sobrarbe, no en vano, me encuentro habitando su paisaje. Arredol de yo, amigas nuevas y amigas de siempre. Chen, chen... como os ruellos d'a glera: de todas as midas, toda clase peña, que dijo Severino Pallaruelo. Viva la heterogeneidad.
Me dejo la piel bajo la memoria de Ánchel Conte. Porto a gaita, y amenazo con tañer-la. Porque la diferencia entre un terrorista y Mila con la gaita es que con el terrorista se puede negociar. Estas músicas también tienen sentido con Peña Montañesa vibrando, que se asoma a vernos y a oírnos, como otro dios que ya no ampara que diría Labordeta.

 


 

 Y sin dios que nos ampare, me acojo a la invención del trazo. Según el mito de Kora, el origen de la representación se encuentra en una mujer que dibuja la silueta de su amado para tenerle siempre. Y busco en mi silueta el mejor de los recuerdos, como con el concepto de aletheia que Miguel devuelve a mi memoria, busco mi verdad. También en la oscuridad del bosque, que no es un árbol repetido, como dijo Félix Maraña. Por suerte siempre amanece un nuevo día y seguimos en la tierra de los Fueros, Sobrarbe, Huesca. Un poco de café con Marina, Marta y Marina, quienes formamos cuarteto de las M.

 

No dejamos de reírnos, es vida y es salud, a la par que seguimos dibujando, escuchando y aprendiendo. Manchamos en forma de bitipias y dibujar un Moriello de Tou de memoria se siente todo un reto. Quizá llueva (aguarda, que pleba!) pero las nubes nos respetan, mientras Daphne trae la mayor de las sabidurías en forma de vino con una rodajina de limón. Cantamos canciones de Aragón y de León. As carreras nos miran asombradas, así como los pobladores del lugar. Partimos de excursión a lo desconocido. Hundo mis pies en Mediano, en el pantano, en búsqueda de cartografiar otra verdad nueva, una atra reyalidá que suenia con naixer. Siento el limo, piedros, pexes, mosquitos, un perro que casi me infarta, el aire me revuelve el pelo y el sol calienta mi piel, ascuito a Urumo charrrar e creigo veyer o mar en iste chicorrón lugar d'Entremón (quizá la Malvarrosa no esté tan lejos...) Meto los pies buscando habitar para así seguir dejándome la piel en cada mancha. Lengua, tradición y paisaje terminan de identificar cada rincón de esta «Cartographica Minucia».


 

¿Y cómo es posible no dejarse la piel en cada línea, cada trazo? ¿Cómo no volver real lo inefable? Si la vida es un constante renacer. Si en las manchas he regado yo mi pasado, llenas del color que me dio el paisaje que habito... Miro a mi alrededor intentando descifrar la clave entre mis compañeras. Razonando la relación entre pensamiento y lenguaje. Me pongo sesuda y me intento liberar de todos los fantasmas que me persiguen. Cada trazo que doy siento que afianza algo, por pequeño que sea, y a su vez genera un nuevo aprendizaje y un nuevo comienzo, ¿cómo no va a ser el último el mejor de mis dibujos? ¿y estas las mejores de mis palabras? ¿y cómo no va a ser cada página manchada una denuncia, un grito, una llamada de atención? Si es para lo que he nacido. Si es para lo que he vencido. Y qué si no es perfecto, si no entra en sus códigos manifiestos, ¿por qué tanta necesidad de aprobación externa? ¿cómo no sentirse una orgullosa de sus errores? Demasiadas preguntas. Por suerte bi ha risas e mosica. Me viene a la mente la frase de Alfredo «Y aunque os cueste la vida, nunca dejéis de dibujar» (en mis recuerdos es tuya), y prosigue el trazo y las sonrisas. Coristas y gogós, shalalalala... Llegan nuevas realidades en un nuevo amanecer con emociones a flor de piel. Un museo de alfarería y memoria de barro, ¿poética innecesaria? Meterse en problemas para buscar después soluciones, ¿an son? si ya Inma lo dice por mi. Así que opto por romper el cuaderno y soñar que mi pelo es Mediano. Canta La Ronda de Boltaña «en la torre, la que emerge del pantano, como el mástil de un velero naufragado, hay gaviotas; las palomas ya volaron, a otra torre, su reflejo en el pasado». Quizá fueron a Moriello, a la torre que agora me acucuta y que tuvo mejor suerte gracias a quienes rehabilitaron este lugar.




Agur, agur, De Vuelta. Agur, agur, Moriello. Agur, agur, Mediano. Tendemos al sol los cuadernos pero me voy rápido, que soi de plorar rapido y no me cuacan as despedidas. Me prometo a mi misma veros pronto, aunque me cueste la vida.

O PINCEL YE L'IXOPO

Chunco bucho tremoncillo aliaga figuera arto carrasca barza foraus (foradez n'as peñas) rudio molsa litonero augua baba liedra.
L'aire se me lleva as palabras
se cayen t'o río
tremolan en l'agua.
-Severino Pallaruelo-

Lo siento mucho porque no es el mejor de los resúmenes, pero es lo que hay, y si no lo suelto no puedo seguir hacia adelante.
Gracias por todo.
Os quiero con locura.