Mostrando entradas con la etiqueta La Alfranca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Alfranca. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de abril de 2017

Dibujando con Juan Varela.





Desde luego fue un gustazo y un placer este fin de semana de dibujo en la Naturaleza con Juan Varela como decía Marisa aprendimos un montón y nos descubrió un mundo nuevo que no conocíamos y que a mi me volvió a la infancia, cuando iba con mi hermano que era un apasionado a buscar y contemplar pájaros. Después de salir de la escuela en mi pueblo, íbamos a ver buitres y "voletas" así se llaman en mi pueblo a los alimoches mientras bebían en la balsa después de que estaban hartos y no podían volar.  También gorriones, palomos y algún esparbel, creo que es el gavilán, pero no los dibujaba nunca. Esta vez fue un reto y salimos como pudimos por lo menos yo, pero me encantó, confieso que no tenía ni idea a qué iba, no me había documentado en absoluto. Gracias Juan por tu paciencia con nosotros.

lunes, 3 de abril de 2017

APRENDIENDO CON JUAN VARELA


El muy especializado Reino de las Aves exige para entrar una acreditación de cualificación convalidada, visado de destreza y un certificado de zorzales.
No hay aduana para domingueros del papel como yo, pero no pierdo la esperanza: el Reino de las Aves tiene embajada en el valenciano palomar de la Plaza de la Virgen y hay un pato cónsul por cada estanque urbanita, del Parque de Cabecera al Jardín de los Viveros. Cursaré solicitud ¡nunca mejor dicho! que todo lo que es "en curso" se opone a lo inmediato, como una vida, como el Ebro...

Viene bien, pero que muy bien, que alguien te recuerde que en esto del dibujo no todo es parte blanda y capricho visceral de corazón, retina y pulpejo de los dedos. Viene bien, pero que muy bien, conocer la vía del hueso, los cartílagos de la veracidad, la dureza de la espera, la rígida decepción de lo fugaz y la absoluta necesidad de silencio.

No le fue dado conocer el Lenguaje de las Aves al último en llegar sino al rey Salomón y, aunque el Talmud base su proverbial sabiduría en ese don, quizá haya que recordar el camino inverso, lo que acontece tras el estudio y la dedicación. Y valga esto para ambos géneros que tanto Salomón como Belkis, la reina de Saba, usaron cada cual su propia abubilla, Yafur y Anfu respectivamente, para mandarse los más hermosos WhatsApps.

Así de saleroso me ha dejado el curso en la Alfranca, con Juan Varela. Deliciosa sensación nosabesnada y aquí, amiguito, no valen tus trucos gráficos. Dibujar y estudiar, preparase para saltar al soto, al cerro, a la buitrera o la albufera. Tampoco vale esconderse tras la óptica y, aunque un telescopio Swarovski es cosa maravillosa, se puede arrancar a simple vista y con un saco de alpiste o con unos viejos prismáticos de teatro. Pero hay que tener vocación, dedicación y voluntad.

Os paso mis apuntes del aula, citas, notas, reflexiones y referencias, por si os animáis. 





Y por si os desanimáis, mis prácticas de campo y ¡miel sobre hojuelas! (que no pájaros en la hierba): retraté un hongo del chopo creyéndolo un milvus migrans ¡jajajajaja!
¡Ya puedo esperar sentado la migrans del milano! Negro, negro lo tengo yo, pero ahora sé dónde hay luz. Como todo, es ponerse y moverse hacia ella.






Muy, pero que muy agradecido, Juan Varela.
Espacio Alfranca, abril de 2017.


jueves, 17 de noviembre de 2016

En la Alfranca.







Aunque con un poco de retraso, pero tenía estos dibujos pendientes antes de ir a Santiago. Que bien lo pasamos ,esta vez en la Alfranca, ese espacio natural que conocemos tan poco la mayoria. Es la segunda vez que vamos y siempre se me hace corto, los colores , el atardecer, los olores a campo, a pino, a humedad, dibujar al sol y al aire libre, conocer la historia del lugar. Un gusto, disfrute mucho, hasta la próxima que ya estoy esperando.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

La Alfranca






Estupenda mañana del domingo dibujando con el grupo de Vuelta con el cuaderno. Buen recibimiento del Centro Internacional del agua y el Medio Ambiente (CIAMA)
Muchas gracias a todos.

domingo, 6 de noviembre de 2016

LA ALFRANCA 6 noviembre 2016

Esta mañana en La Alfranca, pequeño reportaje de lo que ha dado de si esta quedada de los De devuelta con el cuaderno. DVCC. Aunque otoñal el sol nos ha dejado ver los colores y alguno creo que aún están por allí y eso que son ya las 21:00 h.










Otoño en La Alfranca

¡Buenas tardes amig@s!
Os comparto el resultado del rato que he pasado con vosotros, ha sido breve pero me ha encantado volver a veros.
Esta vez he dibujado con nogalina y pincel... sigo trabajando con la tipografía como parte muy importante de la imagen pero buscando el equilibrio. Me lo he pasado en grande.
¡Un fuerte abrazo!

viernes, 28 de octubre de 2016

Un día en la Alfranca.






Temíamos no poder disfrutar, de una mañana dibujando al aire libre en la Alfranca, personalmente tenía muchas ganas, parece que cuando ya estás metido en el otoño, hay pocas mañanas para disfrutar de la naturaleza y después no es así, los otoños en Aragon son templados y bonitos. Los galachos estaban preciosos , habían empezado a cambiar de color y tenían muchos ocres, amarillos y gamas de naranjas, lo disfrute mucho. También la explicación de cómo se formaron, había cosas que sabía y otras que no, es agradable ampliar conocimientos en un entorno agradable y con amigos. No vimos muchos pájaros pero no debía ser buena época para eso, están de paso, además no íbamos preparados para ello.
Comimos en Pastriz, y después con  Ester parece que nos habíamos quedado con ganas de más, estuvimos dibujando un rato por el pueblo, la tarde estaba preciosa, había una luz muy bonita. A las 7 de la tarde tomamos el autobús urbano que nos llevaba hasta Zaragoza. Un día perfecto.

jueves, 27 de octubre de 2016

LOS RECUERDOS DEL EBRO



Los ríos tienen recuerdos. 
Nos lo contó Alberto, el guía que nos acompañó el domingo en el recorrido por La Alfranca.
Al Ebro le gusta culebrear y tuvo otros cauces.
De esos otros cauces, que fueron, quedan huellas.
Huellas de agua. Se llaman galachos. 
Los galachos de la Alfranca con un tesoro que debemos cuidar entre todos.


  Palacio de los marqueses de Ayerbe


Balsa del Cascarro

 
Madroños


Tajadera

Casa palacio del Barón de Guiarreal en Pastriz